En el
ejercicio participaron de forma activa alrededor de 200 personas, entre ellas
bomberos, socorristas, voluntarios, colaboradores de la terminal y personal de
las instituciones gubernamentales del sector aeroportuario, como el Cuerpo
Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC), Instituto de Aviación Civil
(IDAC), Migración, Aduanas, Departamento Aeroportuario, entre otros.
En el
ejercicio se simula una aeronave en la fase de aterrizaje que con 25 pasajeros
y tres miembros de la tripulación a bordo golpea el suelo de una manera brusca,
lo que causa el colapso del tren principal izquierdo y saliendo de pista a unos
2,000 pies al noreste del umbral de la pista 11, y sufre desprendimiento del
ala izquierda y daños considerables, generándose un incendio en el motor #1 de
la aeronave.
Eso de
acuerdo con lo mostrado, obligó la activación del plan de emergencia del
Aeropuerto y la intervención inmediata del Servicio de Salvamento y Extinción
de Incendios (SSEI), el CESAC, y la ayuda mutua, integrada por los cuerpos de
bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil cercanos a la terminal aérea.
La
finalidad del simulacro fue verificar la efectividad y eficacia del Plan de
Emergencia del Aeropuerto Internacional del Cibao y el accionar de todas las
entidades involucradas en el mismo como ordenan las normas del Reglamento
Aeronáutico Dominicano (RAD) y las recomendaciones de la OACI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario